Para mi noveno post y penúltimo, voy a contaros todo lo posible sobre las Opciones Financieras.
Todos sabemos que es una opción pero no en el significado financiero. Para las personas una opción es la libertad de poder elegir entre varias cosas, pero si hablamos de opción financiera, cambian muchas cosas.
Primero vamos a decir el significado de una opción financiera y algunos conceptos básicos en plan resumen para ver una introducción que nos resultará de gran ayuda.
Una opción es un título que brinda a su poseedor el derecho a comprar o vender un activo a un precio determinado durante un período o en una fecha prefijada.
Existen dos tipos de opciones: call (opción de compra) y put (opción de venta).
· Una opción de compra (call) da a su propietario el derecho a comprar un activo en una fecha determinado por un cierto precio.
· Una opción de venta (put) da al propietario el derecho a vender un activo en una fecha dada a un precio determinado.
El activo sobre el que se instrumenta la opción se denomina el activo subyacente.
Por un lado el precio de compra o de venta garantizado en la opción es el precio de ejercicio (strike).
También hay otros tipos de opciones:
· Las opciones americanas pueden ser ejercidas en cualquier momento hasta su fecha de vencimiento.
· Las opciones europeas sólo pueden ejercerse en la fecha de vencimiento, ésta no tiene nada que ver con la ubicación geográfica.
Una vez dada una breve introducción vamos a ver los diferentes tipos de opciones que existen en los mercados y su negociación:
1. Opciones sobre contratos de futuros
2. Opciones sobre tasas de interés
3. Opciones sobre commodities
4. Opciones sobre acciones
5. Opciones sobre índices bursátiles
6. Opciones sobre divisas
Fundamentos del Valor de una Opción
El valor o la prima de una opción se pueden dividir en dos componentes:
1.- Valor intrínseco que depende de las propias características de la opción.
2.- Valor tiempo, valor temporal o valor extrínseco que va a depender de factores externos al contrato.
Formula:
Valor opción = Valor intrínseco + Valor extrínseco
El valor intrínseco se puede definir como el valor que tendría una opción en un momento determinado si se ejerciese inmediatamente.
El valor tiempo de una opción es implemente la valoración que hace el mercado de las mayores probabilidades de mayores beneficios con la opción si el movimiento del precio del activo subyacente es favorable.
Para finalizar os dejo como se compra y se vende una opción CALL y una opción PUT
Opción call
Una opción call da a su comprador el derecho pero no la obligación a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha concreta. El vendedor de la opción call tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar.Compra de una Opción Call
La compra de una opción call es interesante cuando se tienen expectativas alcistas sobre la evolución futura del mercado de valores.
La compra de una opción call implica:
a) Se puede comprar la acción a un precio fijo. Este precio (precio de ejercicio) lo fija el comprador.
b) Todo lo que la acción suba en la Bolsa por encima de dicho precio de ejercicio menos el precio pagado por la prima son ganancias (el diferencial de precio entre la opción y el precio de mercado, menos lo que pagaste al vendedor "prima" es la utilidad).
c) Si el precio de la acción cae por debajo del precio de ejercicio, las pérdidas son limitadas y conocidas: son exactamente igual al precio pagado por la opción, es decir, la prima.
d) El coste de la opción es mucho menor que el de la compra de la acción.
e) El apalancamiento (relación coste de la inversión/rendimiento) es muy alto. Con pequeñas inversiones pueden obtenerse altas rentabilidades.
Venta de una Opción Call
En la venta de una opción call, el vendedor recibe la prima (el precio de la opción). A cambio, tiene la obligación de vender la acción al precio fijado (precio de ejercicio), en el caso de que el comprador de la opción call ejerza su opción de compra, teniendo una ganancia de la prima del comprador más la posible diferencia del precio actual y el precio estipulado.Una opción call puede venderse sin haberla comprado previamente.
La venta de una opción call supone:
- Genera un flujo monetario inmediato derivado del ingreso procedente de la venta de la opción.
- Retrasa el momento en que se entra en pérdidas por bajadas en el precio de la acción.
- Proporciona una atractiva rentabilidad si la acción se mantiene estable.
Opción put
Una opción put da a su poseedor el derecho -pero no la obligación- a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El vendedor de la opción put tiene la obligación de comprar el activo subyacente si el tenedor de la opción (comprador del derecho de vender) decide ejercer su derecho.1. Compra de una Opción Put
Una opción put es un derecho a vender. La compra de una opción put es la compra del derecho a vender.Posibles situaciones favorables para la compra de opciones put: La compra de opciones put se utiliza como cobertura, cuando se prevean caídas de precios en acciones que se poseen, ya que mediante la compra de Put se fija el precio a partir del cual se gana dinero. Si la acción cae por debajo de ese precio, el inversor gana dinero. Si cae el precio de la acción, las ganancias obtenidas con la opción put compensan en todo o en parte la pérdida experimentada por dicha caída.
Las pérdidas quedan limitadas a la prima (precio pagado por la compra de la opción put). Las ganancias aumentan a medida que el precio de la acción baje en el mercado.
2. Venta de una Opción Put
El vendedor de una opción put está vendiendo un derecho por el que cobra la prima. Puesto que vende el derecho, contrae la obligación de comprar la acción en el caso de que el comprador de la put ejerza su derecho a vender.Para finalizar os dejo unos enlaces sobre algunas noticias sobre opciones financieras que han aparecido en presa y en intertet.
Por últimos os dejo unos videos sobre las opciones y sus estrategias para que os sirvan de más ayuda.